EN DONDE EXPLICO LOS BIOMAS MUNDIALES, LOS PARALELOS, LAS CAPAS DE LA TIERRA Y LAS CAPAS ATMOSFÉRICAS
viernes, 5 de abril de 2019
MICRO HUERTO- PROYECTO ECOLÓGICO
MICRO HUERTO- SIEMBRA DE LECHUGA, SANDÍA Y CILANTRO
En la actualidad los productos que se consumen, comprados en
supermercados, tienen una larga trayectoria. Se vende producto de baja calidad,
de tal forma, que los consumidores no saben de qué está hecho su producto.
Productos como las frutas y verduras que tienen como presentación una cascara que brilla, y tiene buen aspecto, tienden a tener un sabor escaso, casi nulo. Productos injertados, que
en muchos modos, afectan a la población
y sobre todo a la ecología. En la población, con aquellos productos como
pesticidas, y otro tipo de químicos utilizados para la producción de estos, que
producen enfermedades a largo plazo. Como lo es el cáncer; en la ecología,
aquellos mismos productos utilizados para la producción, a través de las raíces
de esas cosechas, se esparcen por el suelo, contaminándolo.
El proyecto ecológico que se presenta a continuación, tiene
como propósito, influenciar a la población a cultivar sus propios alimentos, ya
que tiene algunos beneficios:
-productos saludables
-reducción en el gasto de compras
-productos libres de pesticidas y químicos
PROCESO
1.
Se seleccionó el terreno, el espacio en donde se
prepararía el suelo para sembrar.
Se tomaron en cuenta factores que influyan
en el crecimiento de las cosechas como:
- cantidad de sol que toca en esa área
- espacio determinado
2.
Se preparó el terreno. Para este proceso se
necesitó de una pala, para lograr hacer un pequeño agujero. Se retiró el pasto,
y se removieron las piedras y un poco de tierra.
PREPARACIÓN
- MATERIALES
*4 tablas de 1m x 1m
*12 clavos
*1 martillo
*semillas: sandía, lechuga, cilantro
*abono
*agua
1- Se comenzó por unir las maderas, con los clavos y el
martillo, para hacer una estructura que rodeara el pequeño espacio.
2- Se colocó la estructura sobre el terreno previamente
ajustado.
3- Se colocó una capa de abono.
4- Se dividió el terreno en tres partes, uno para la
lechuga, otro para el cilantro, y un espacio final para la sandía.
5- Se colocaron las semillas en su correspondiente lugar.
6- Se regó con poca agua.
Este proceso se llevó a cabo en el transcurso de tres días. Se
comenzó el día 13 de marzo de 2019
La primera foto, es de como quedo el huerto ya acondicionado.
La segunda fotografía, es del equipo, los 4 jóvenes responsables del huerto.
RAZÓN DE LAS COSECHAS
DEL HUERTO
Se presentan a continuación, los factores más relevantes de
cada semilla que se cosecho. La razón de
cultivar cada una de estas tres semillas, es por el gusto, ya que este huerto fue elaborado por 4
personas, a nosotros nos gusta consumirlas,
y sobre todo se pretende consumir productos más saludables.
FACTORES PARA EL
CULTIVO DE SANDÍA
Las sandías son una cosecha saludable y con un rico sabor dulzoso. Las sandías como
cualquier otro cultivo, requieren de
diversos factores para poder crecer, el primordial es la temperatura, ya que
esta se da mucho mejor cuando el tiempo es cálido “por ser una fruta tropical,
la sandía crece a una temperatura óptima de entre 23º C y 28º C. Si bien tolera
temperaturas más bajas, nunca deben superar los 11º pues entonces se detiene el
desarrollo de crecimiento” (Ecohortum , 2013, párr: 4) una época estupenda
es la primavera, luego de las heladas. . Se debe de cosechar un tanto distante
de otros cultivos, a lo menos “plante semillas a una pulgada de profundidad y 6
pies de distancia…” (Universidad de Illinosis, 2019, parr: 6), esto se
refiere, a que debe tener un buen espacio para poder crecer, como se conoce,
una sandía tiene un tamaño grande. La sandía tarda entre 70 a 85 días en
crecer.
FACTORES PARA EL
CULTIVO DE LECHUGA
La lechuga se utiliza para muchos platillos hoy en día, es
deliciosa y sobre todo saludable, así como también práctica para sembrar. Se debe
considerar sembrar en un lugar, en donde reciba al menos unas 4 o 5 horas de
sol diarias, así como también considerar: “…en hileras distanciadas por 30 cm y
en la misma hilera las lechugas se separan 25 cm entre ellas…” (Jesús, 2012, párr: 4) . También se consideran
otros aspectos como la profundidad a la
que deben de ser plantadas, que es de 10 cm, la lechuga se puede cosechar
durante todo el año, y tarda alrededor
de 20 a 65 días en crecer.
FACTORES PARA EL CULTIVO DE CILANTRO
El cilantro es un condimento utilizado en muchas comidas,
para sabor, presentación etc, en lo personal, se consume continuamente, en comidas como caldos o un ejemplo claro es
el guacamole. El cilantro se cosecha en temperaturas no muy altas, pero tampoco
bajas, se puede decir que es un clima moderado. Uno de los aspectos que se tomó en cuenta para
sembrarlo, fue el siguiente: “Siembra las semillas a 5 mm (¼ pulgada) de
profundidad, separadas entre 15 y 20 cm (6 y 8 pulgadas), en filas con
aproximadamente 30 cm (1 pie) de distancia.” (WikiHow, s.f, párr:5) Esto es importante,
ya que de esta forma, el cilantro crece sin problemas; este tarda en crecer
alrededor de dos a tres semanas, así que será necesario cultivar nuevas
semillas.
En la siguiente imagen se muestra el crecimiento del cilantro
*Las imágenes presentadas son como referencia, no son de nuestro huerto.
VIERNES 5 DE ABRIL DE
2019
Actualmente, solo han pasado unas pocas semanas luego de la
siembra: el crecimiento ha sido moderado. El proceso en estos días ha sido
corto, ya que os único frutos que parecen estar desarrollándose, son el
cilantro y la sandía. En una pequeña porción se observa el crecimiento de
estas.
Un factor influyente es el riego. Se ha regado en forma
moderada, un riego de una vez cada tres días, para no ahogar a las pequeñas
plantas.
Hasta ahora, de las tres semillas, solo se han podido ver resultados de dos.
CILANTRO
SISTEMA DE RIEGO
Este proyecto se ha estado
llevando a cabo durante el periodo de clases de marzo y abril. Se conocen
fechas próximas de tiempo vacacional, así que se requiere de tomar medidas para que en este lapso de dos semanas
continuas, el pequeño huerto no se seque o se interrumpa el desarrollo de este por la
falta de agua. el sistema de riego será por, evaporación.
MATERIALES:
1 botella llena de agua de plástico de 1.5 litros.
1 botella vacía de 3 litros.
1 cutter
1 ´pequeña pala
PROCESO
- Hacer un pequeño hoyo en el centro del huerto.
- Colocar la botella de 1.5 litros llena de agua en el hoyo.
- Cortar 1/4 de la la botella de 3 litros por la parte de abajo, de modo que esta cubra la botella más chica.
Este proceso consiste en que, cuando el sol, se penetre sobre las botellas, el agua capsulada en la primera botella, se evaporará, subiendo, topándose con al segunda botella, así, el agua escurrirá, y se esparcirá por todo el huerto.
Se presenta un ejemplo de este sistema.
En el huerto de mi equipo, apenas comenzamos a conseguir los materiales. Se subirá evidencia del nuestro sistema de riego, ya hecho próximamente.
REFERENCIAS
Ecohortum (2013) Cómo cultivar sandías.Obtenido de:https://ecohortum.com/como-cultivar-sandias/
Universidad de Illinois (2019) Vea su jardín crecer.Obtenido de: https://extension.illinois.edu/veggies_sp/watermelon.cfm
Jesús. M. (2012) El huerto de urbano. Obtenido de http://www.huertodeurbano.com/como-cultivar/lechuga/
WikiHow (s.f) Cómo cultivar cilantro. Obtenido de: https://es.wikihow.com/cultivar-cilantro#/Imagen:Grow-Cilantro-Step-12.jpg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)